mércores, 31 de xaneiro de 2018

Día da Paz : Proxecto Imaxina

Resultado de imagen de libro imagin




Con motivo do DÍA da   PAZ  convocouse  o Proxecto Imaxina. Os noso alumnado debía construír unha historia baseada no tema Imagine de Jhon Lennon e no libro Imagine ilustrado por  Jean Jullien con  prólogo de Yoko Ono.
 Aquí vos deixamos o resultado do voso traballo e a valoración que realizastes sobre el .
¡Noraboa a todos e a todas!

1º ESO A : ACCÉSIT 



3º ESO : ACCÉSIT 





2º ESO A: Gañador do proxecto







PROXECTO “IMAXINA” 2º ESO PMAR






XUSTIFICACIÓN:
Por que participamos no proxecto?
Unha parte dos alumnos/as do grupo non coñeciamos a canción de John Lennon, Imagine, e ao escoitala entráronnos ganas de colaborar coa idea da paz.
Para ser sinceros/as tamén nos moveu a posibilidade de aspirar a gañar o premio anunciado...
O noso proxecto:
1-      Construír unha historia baseada no tema Imagine.
2-      Usamos as estrofas da canción para plasmar as mensaxes que viñan expresadas nos seus versos. Estrofa a estrofa, idea a idea.
3-      Tratamos de comunicar o que recibimos dun xeito construtivo, por iso deseñamos sorrisos, mans entrelazadas, pintamos flores, persoas de diferentes idades e aspecto etc.
4-      Pensamos en utilizar cartolinas de fondo branco por ser a cor que simboliza a paz.
5-      Unimos as cartolinas con argolas para representar a historia da canción sen interrupcións, como se se tratase dunha cadea cuxo final nos conduciría ao soño dun mundo imaxinado, sen guerras, sen desigualdade, sen violencia.

Conclusións:

            A valoración  é moi positiva porque traballar en equipo serviunos para coñecernos máis e iniciar ou afianzar a nosa amizade. Tamén axudou a establecer lazos de solidariedade entre nós a través da colaboración necesaria para a execución do proxecto.

            Por último, cremos que é necesario pretender un mundo mellor no que aprendamos a convivir e a compartir. Un mundo máis civilizado e respectuoso. Participamos dese gran soño!


Somos soñadores e agardamos non ser os únicos

Somos soñadoras e esperamos que algún día te unas a nós



PROXECTO “IMAXINA” 4 ESO 

En 4º ESO A creamos un mural sobre uns versos da canción "Imagine", traducidos ao galego por catro compañeiros. Mentres, os outros recortamos follas de papel e nelas escribimos os versos. Tamén algúns de nós sacamos fotos que posteriormente recortamos de diversas formas. Nelas represéntanse en imaxes as ideas expresadas nos versos. Por último, pegamos as fotos e as follas en forma de árbore, representando así a oliveira, símbolo da paz.




PROXECTO “IMAXINA” 2 ESO B


Los alumnos de 2º ESO B queremos contaros cómo proyectamos y elaboramos nuestro mural en
tres fases:

1ª fase: INSPIRACIÓN

Nuestra tutora nos habló del concurso organizado por la biblioteca del centro con motivo de la
conmemoración del Día de la Paz. Nos comentó que el tema versaba sobre “Imagine”, así que en
una de nuestras sesiones de tutoría bajamos a la biblioteca, donde leímos el libro y conversamos
compartiendo nuestras impresiones sobre él.
También escuchamos la canción original de The Beatles, leímos la traducción al gallego de la letra
de la canción y reflexionamos sobre ella.


2ª fase: ELECCIÓN DEL PROYECTO COMÚN

En la siguiente sesión de tutoría nos plantearon realizar una “lluvia de ideas” para elegir nuestro
proyecto de aula.
En primer lugar decidimos confeccionar un mural por unanimidad y a partir de ahí surgieron las
propuestas. Un compañero sugirió la nube de palabras positivas y otro propuso el barco y el
pescador. Esta última idea tuvo gran aceptación teniendo en cuenta nuestro contexto de villa
marinera.
Descartamos otros planteamientos entre todos, por inapropiados, muy manidos o de difícil
ejecución.
Finalmente, decidimos aunar las dos primeras propuestas en una idea final: un mar de palabras con
connotaciones negativas del que un soñador-pescador, que nos representa, rescata en su red las
positivas para así “imaginar” un mundo ideal.


3º fase: EJECUCIÓN

El siguiente paso fue elegir un soporte (papel continuo) y un tamaño adecuado para recoger todo lo
que en él queríamos plasmar.
Escogimos la técnica del collage por su versatilidad, rapidez, limpieza y la facilidad para colaborar
entre todos.
Muchos de nosotros aportamos revistas y periódicos y recortamos ondulaciones en páginas de
diferentes tonos de azul que serían las olas del mar. También recortamos las manos y el perfil de la
cara del pescador en páginas de color carne y trajimos una bolsa de basura amarilla para dar forma a
su gorro y su chubasquero.
Un compañero que domina la técnica dobló el gran pliego de papel de periódico que se convertiría
el barquito. Además, le pidió a su abuelo que le confeccionara la red que desde el barco echaría al
mar el pescador.
Posteriormente, todos bajamos juntos a la biblioteca para utilizar el procesador de textos de los
ordenadores y así elaborar en grupos largas listas de palabras positivas y negativas. Las editamos en
tipografías y tamaños de fuentes diferentes, las imprimimos y las recortamos en el aula.
Para elaborar el mural, comenzamos por colgar el soporte en el corcho del aula. Sobre él pegamos
las palabras negativas en la parte inferior, dejando hueco para la red. Decoramos los huecos y la
superficie del mar con las olas azules y colgamos el barco de papel. Encima iría el plástico amarillo
y la cara y las manos del pescador.
Dejamos para el final la nube de palabras positivas. Algunas se pegaron por completo, mientras que
otras las adherimos sólo en parte, para conseguir que sobresaliesen por los huecos de la red. Con
esto pretendíamos conseguir el efecto de las colas de los peces que asoman por los agujeritos de la
red y aportar sensación de volumen a nuestro trabajo.
El último paso fue el más costoso y delicado: colgar la red. Probamos con diferentes técnicas,
puesto que por su peso no se sostenía como queríamos. Finalmente, recurrimos al Blu-Tack, que
parecía funcionar sin problema. Sacamos los extremos de las palabras a medio pegar a través de los
agujeros de la red y acabamos nuestro trabajo decorando el cielo con tiza blanca muy difuminada.
Con ello, nuestra intención era simular el efecto de la nubosidad baja y la niebla tan típicas del
paisaje marinero en el lugar en que vivimos.

Estamos satisfechos con el resultado, pero sobre todo con el proceso para conseguirlo. Nos ha
gustado trabajar en equipo y colaborar aportando cada uno nuestras habilidades y talentos con
compromiso y eficacia. Por eso, queremos agradecer al equipo de la biblioteca la propuesta del
concurso.

¡Esperamos que os guste nuestro mural!


2º ESO B


PROXECTO “IMAXINA” 1 FPB Peiteado




Tentamos plasmar o significado das estrofas de Imagine, por medio de representacións gráficas, algunhas delas baixadas de internet e editadas posteriormente por un grupo de rapazas da clase.

Por outra banda, escribimos, copiamos e recortamos individualmente cada estrofa, para despois pegalas noutra cartulina, que dobramos dunha maneira  que nos pareceu orixinal, simulando unha especie de soporte para o noso traballo.





PROXECTO “IMAXINA” 3 ESO e PMAR






PROXECTO “IMAXINA” 1 ESO A




 





Ningún comentario:

Publicar un comentario